Espacios funcionales para realizar home office, visitas digitalizadas, flexibilidad de pagos y valorar áreas comunes, son algunas de las tendencias del sector inmobiliario post Cuarentena.

La “nueva normalidad” ha cambiado la forma de hacer negocios y de trabajar. En el caso del mercado inmobiliario se ha adaptado a las nuevas necesidades y preferencias del público que optan por espacios funcionales y mejor iluminados.

Ante este contexto, Eva Pozo, gerente de la inmobiliaria In Urban, realizó un listado con las 5 tendencias del mundo inmobiliario post covid-19.

Espacios funcionales para realizar home office

La pandemia ha hecho que más personas se unan a la modalidad home office lo que conlleva a la necesidad de solicitar viviendas con espacios con mejor iluminación y repensar los diseños de las casas para incluir una oficina.

Visitas digitalizadas

En el presente, existen muchas herramientas virtuales para asegurar la buena elección y la confiabilidad del producto. Considerando que la vivienda cuente con respaldo financiero, es decir; que sea un inmueble promovido por la entidad financiera, el inmueble siempre estará en la lista de la web del banco.

Preferencia por la luz natural

Otra de las tendencias entre los peruanos es replantear el tipo de vivienda en el que quieren vivir y priorizar cuestiones como la luz natural, espacios amplios y mejores vistas.

Valorar las áreas comunes

Durante la Cuarentena las áreas comunes han sido grandes aliados para despejarnos del trabajo y de la coyuntura actual por lo que los balcones y terrazas son los aspectos más solicitados al momento de escoger una vivienda. Ante ello, no es de extrañar que las búsquedas de zonas de estacionamientos, jardines y terrazas se hayan incrementado a diferencia de otros años.

Flexibilidad de pagos y créditos hipotecarios

 En la actualidad todas las entidades financieras, ofrecen diferentes productos de financiamiento para adquirir el inmueble soñado. Entre las opciones se resaltan los créditos hipotecarios, crédito Mi Vivienda o acceder a un sistema de ahorro. El gobierno también promueve varios programas de apoyo, siendo el más importante, Mi vivienda.

Negocios Infórmate y Decide

Deja una respuesta